Video-acción . Homanaje al centenario de la muerte de Benito Perez Galdós. CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno) , Las Palmas de Gran Canaria 2020
Investigando sobre la vida de Benito Pérez Galdós más allá de su obra literaria, descubrí tres razones por las que este gran escritor de alguna manera, no obtuvo el prestigio que le corresponde dentro de la literatura española: Una, sus ideas políticas socio republicanas. Otra, su origen isleño y su consiguiente acento tan alejado del imperante castellano de la época. Y, finalmente, su inclinación a dar voz y voto a la mujer a través de los personajes de sus obras.
Fue principalmente esta última razón la que me llevó a crear la video-acción “Hoy, Carmela”, haciendo un giño al título de la canción que posteriormente se convertiría en un himno republicano. Aquí presento lo que podría ser un día cualquiera en la vida de una mujer trabajadora del hogar y los cuidados que, más allá de sus funciones laborales, muestra otras facetas de su vida como las que el prolífico Don Benito poseía, como la pintura o su activismo político.
Actualmente resido en Barcelona pero, siendo natural de Cantabria, decidí trasladarme a Santander para esta grabación teniendo en cuenta el lazo que une al homenajeado con mi ciudad natal.
Foto: Nacho González
Orlando Britto Jinorio
«Ayer viernes tuvo lugar en nuestra Sala Polivalente la presentación del videoperformance «Hoy, Carmela» de la artista cántabra Silvia Antolín Guerra realizado en el contexto de la conmemoración del centenario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós. La presentación corrió a cargo de la propia artista, Orlando Britto, director del CAAM, y con la presencia de Victoria Galván, directora del Museo Pérez Galdós y Francisco Bravo de Laguna, director insular de Cultura. En este vídeoperfomance Silvia Antolín ha viajado de Barcelona a Santander para grabar una secuencia de acciones en la ciudad que acogió durante años al escritor y politico grancanario. La presentación comenzó con una acción de la artista que pasó inicialmente desapercibida para un público que se iba acomodando en las butacas de la sala. Mientras esto ocurría Silvia Antolín limpiaba y limpiaba un cristal de una de las cabinas de traducción simultánea, como haría una empleada de limpieza, siendo prácticamente un ser invisible en el espacio. La artista profesionalmente ejerce de empleada de hogar y cuidados, y en este proyecto partiendo de la voz que Galdós dio a muchas mujeres en sus personajes, da voz en su performance a las empleadas de hogar y cuidados, trazando un recorrido simbólico en la ciudad de Santander. Junto a esto y a modo de particular «cronista» por un día Silvia Antolín pasó horas paseando por distintos lugares de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria tomando nota de una forma automática de fragmentos de conversaciones que escuchaba construyendo un texto que igualmente leyó en este acto performativo. Durante la segunda parte de la presentación se proyectaron una selección de vídeos de performances de la artista desde 2001 hasta nuestros días contextualizando así su trabajo. En breve tendremos online el Videoperformance “Hoy, Carmela”. Nuestro más sincero agradecimiento a la artista y al fiel público que nos acompañó.»